El término minimalismo o minimalista se ha convertido en un concepto cotidiano, por ser usado en diferentes escenarios de la vida diaria; pero ¿cuándo y por qué se creó esta corriente artística?
Tenemos que remontarnos al año de 1965 cuando el filósofo británico Richard Wollheim, se refirió a las pinturas de Ad Reinhardt como “ready – made” objetos de muy alto contenido intelectual; pero de bajo contenido formal o de manufactura; es decir, que usó pocos elementos para crear una gran obra.
Retrato de Ad Reinhardt
Fuente: www.npg.si.eduBlack Paintings – Ad Reinhardt
Fuente: www.benshimolarte.com
Fue a partir de la década de los años 60 cuando en Nueva York, Ludwig Mies van der Rohe, arquitecto alemán, comienza a hablar de minimalismo arquitectónico, acuñando el lema de la arquitectura de vanguardia “Menos es más” y es que, sus obras contenían composiciones geométricas y ausencia de elementos ornamentales.
Casa Farnsworth
Fuente: www.architecture.orgCrown Hall
Fuente: www.architecture.org
En Morphosis, Arquitectura y Diseño, también implementamos el minimalismo en los proyectos comerciales de nuestros clientes, siendo destacada la producción y construcción de la tienda de nuestro aliado estratégico Prune: un espacio que se caracteriza por el uso de estructuras lineales, tonos neutros, mobiliario con finos acabados e iluminación focalizada en donde los productos son los protagonistas. Este proyecto se encuentra ubicado en el Centro Comercial Parque La Colina.
Prune – Parque La Colina Centro Comercial Fuente: www.Morphosis.co
Con el minimalismo lo importante comienza a ser lo verdaderamente esencial, cuando el layout y look&feel se combina a la perfección con una propuesta de diseño que destaca el sello personal e impronta de la marca.
Conoce el minimalismo con otro de nuestros proyectos comerciales en: http://morphosis.co/proyecto/pandora/